top of page

LA ANALFABETA QUE ERA UN GENIO EN LOS NÚMEROS

  • Foto del escritor: Nere Arima
    Nere Arima
  • 3 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El escritor sueco titula sus obras con mucha personalidad. En 2016 publicó la que es hasta ahora su última #novela: “el matón que soñaba con un lugar en el paraíso”.


Nombeko es una de esas niñas adultas nacidas en el sur de África. Las circunstancias de la vida la han obligado a madurar antes de tiempo. En su pueblo natal se gana la vida como vaciadora de letrinas, y ya destaca por su astucia y su facilidad para calcular rentabilidad y eficacia en su trabajo. Paralelamente, Jonas Jonasson nos cuenta la historia de Ingmar Qvist, un funcionario tarado que removerá cielo y tierra para conocer al rey de Suecia.

“La analfabeta que era un genio en los números” abarca un largo lapso de tiempo, en el que Nombeko adopta diferentes estilos de vida, llega a ser esclava, refugiada y ocupa; pero nunca logra llevar una vida tranquila. También conocemos los avances y planes del funcionario para conocer al rey, y en ocasiones todo apunta a que ambas historias podrían cruzarse. Las dudas son el cómo y el dónde, ya que mientras la joven sobrevive en Sudáfrica, Ingmar reside en algún lugar cerca de Estocolmo.


Jonasson demostró que es un maestro de la novela nórdica con “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, que fue llevada al cine por Felix Herngren.

La analfabeta es un personaje que cautiva desde el primer momento, su inteligencia y su juventud la empoderan ante el lector, a pesar de pertenecer a dos de los colectivos más castigados del planeta: es mujer y negra. Pero no hay nada que pueda con esta muchacha con espíritu de líder: quien para el mundo no es nadie, para el lector lo es todo, humana y todopoderosa al mismo tiempo.


Mientras la niña se convierte en mujer, la narración nos hace un pequeño repaso por la historia mundial para colocarnos en contexto y momento histórico. La guerra nuclear entre diferentes países, el apartheid, las relaciones internacionales… todos estos temas tienen cabida en las páginas de la novela. La extensión de tiempo implica que haya una constante renovación de objetivos; y a medida que se acerca el final y la protagonista está más cerca de su meta, todo se desvanece. De esta forma, Jonasson logra no aburrirnos y hacernos sentir más cercanos a los personajes, ya que les acompañamos toda una vida.

A pesar de su contenido de contexto político, a veces se percibe un poco ambiguo. No se casa con nadie, y hace un brillante uso de la ironía y la sátira. Debo admitir, que en algún apartado del libro, incluso he llegado a tener dudas las pretensiones del autor.




Comentarios


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page