top of page

BOWLING FOR TRECE ABSURDAS RAZONES

  • Foto del escritor: Nere Arima
    Nere Arima
  • 21 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 dic 2020

El aumento del suicidio juvenil ha sido noticia las últimas semanas.


Ha vuelto a suceder, quince años después seguimos diciendo y creyendo la misma cantidad de absurdeces que antes, o quizá más. Llamémoslo infoxicación o posverdad, lo realmente cierto es que somos susceptibles y bastante influenciables a lo que nos cuentan los medios de comunicación; y ya no sólo eso, ponemos la razón en boca de cualquiera que tenga más de 500 seguidores en las RRSS.

La noticia que nos ha concernido estos días ha sido el fatídico aumento de los suicidios entre los preadolescentes. Y al parecer, el problema no está relacionado con la falta de recursos, con la educación, con el entorno social o con las políticas de prevención. Que va. El fenómeno está ligado a una de las series más exitosas de #Netflix, titulada “Por trece razones”.

La serie trata sobre una joven que deja grabadas 13 cintas de audio, en las que explica las razones por las que ha decidido quitarse la vida. Esto desata el caos en el instituto, y nos van mostrando como nada es lo que parece.


La serie “por trece razones” desata la polémica: al parecer el suicidio entre los adolescentes ha incrementado y algunos lo relacionan con el éxito del libro y la serie original de Netflix.

Este caso nos recuerda a lo sucedido con Marilyn Manson y la matanza del instituto Columbine (tiroteo que tuvo lugar en 1999). Al parecer, los jóvenes que entraron una mañana de abril al instituto con un arsenal de armas de fuego y mataron a 13 personas, eran fans del peculiar músico. Y con él estuvo relacionada una de las polémicas más absurdas que divulgaron los medios de comunicación, así que, no le quedó más remedio que suspender parte de su gira, ya que algunos incluso lo acusaron de ser influjo de todo lo ocurrido.



Por todo esto, el cineasta Michael Moore creo un film que después fue galardonado con el Óscar a mejor largometraje #documental “Bowling for Columbine”. El título se debe al ilógico razonamiento que salpicó a Manson, ya que a los asaltantes, al igual que la música Marilyn, les chiflaba tanto o más jugar a los bolos. ¿Cómo respondería la población yanqui si a alguien se le ocurriese proponer la prohibición de esta práctica?


En el documento, Moore expone y analiza las que él considera las verdaderas razones y factores de ese y otros sucesos similares. Acompaña sus argumentos con datos, entrevistas, circunstancias cruciales de la historia estadounidense, y sobre todo, desmonta y da la vuelta al ideario defendido por el sector pro-armas y al Asociación Nacional del Rifle, que relaciona la seguridad ciudadana con la posesión de armas.






Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page